Mango Deco

Nombre del autor:floralemarilaf@gmail.com

Cocinas

6 cocinas que combinan modernidad y tradición

Cocinas 6 cocinas estilosas dque son las favoritas de las abuelas por combinar tradición y modernidad Cada una de ellas tiene sus propias características, haciéndolas especiales, y nos sirven de inspiración para decorar también nuestra propia cocina La casa de nuestras abuelas es ese lugar nostálgico y cargado de añoranza que siempre recordamos o que tenemos la suerte de seguir visitando. Y es que, si por algo se caracterizan sus hogares, es por esa decoración tradicional que ahora consideramos, en algunos casos, algo desfasada, como es normal. No obstante, las abuelas de hoy en día, son mucho más modernas que antes, y les gusta que eso también se refleje en sus hogares. La cocina es una de sus estancias preferidas porque aquí elaboran sus recetas más deliciosas que intentamos copiar y nunca llegamos a igualar. Por eso, una combinación de tradición y modernidad, es algo que aprueban sí o sí, y estas cocinas son ejemplo de ello. Si a ti también te gusta ese aire vintage con detalles más actuales, quédate a ver esta selección de cocinas. ¡Te inspirarán y te encantarán a partes iguales! 1. Una cocina rustica con mobiliario clásico y moderno ¿Que dónde está la combinación de detalles clásicos y modernos? En cuanto a aires clásicos, podemos fijarnos en el papel pintado con motivos vegetales tradicionales, y en la mesa de comedor, con un diseño vintage romántico. En cuanto a los puntos modernos de esta cocina, destacamos los muebles de cocina con diseño simple y minimalista, sin tiradores y con un frontal a conjunto con la encimera. En la zona de office se han escogido sillas de estilo nórdico muy actual que contrasta con la mesa.   2. Una cocina sencilla con muebles blancos Esta cocina mezcla muchos elementos llenos de personalidad, desde diseños clásicos a novedades de vanguardia. Si entramos en detalles, destacan: la vitrina tipo alacena decapada de estilo clásico-rústico, el suelo también clásico y elegante o los armarios inferiores con pequeños relieves. El toque de modernidad lo aportan la encimera de mármol con vitro, la campana y también el techo. En cuanto a los azulejos, son clásicos, pero al ser en verde, quedan mucho más modernos.   3. Cocina con toques de color Una cocina clásica y refinada, también puede ser de lo más actual. Si no te lo crees, mira esta cocina con molduras, tiradores clásicos, cestas de mimbre, lámpara de araña… Eso sí, ¡con toques de color! y estas tonalidades la convierte en un espacio moderno. En azul, que aporta modernidad, y la zona office más natural y campestre con la idea del mantel blanco de lino mas moderna.   4. Cocina con muebles a color y techo de madera No hay duda de los detalles modernos de esta cocina. Para empezar, el magnífico suelo en microcemento, los colores claros y el original verde agua. Por otro, los detalles clásicos, como los muebles, vigas, muebles altos con puertas de cuarterones de cristal, campana original de obra y accesorios madera, que son el nexo de unión entre un estilo y otro, ya que son tanto de antes como de ahora. El colchón descansa directamente sobre la estructura de la entreplanta, al más puro estilo asiático. A modo de cabecero, tenemos un práctico armario empotrado hecho a medida, cuya profundidad permite almacenar maletas y otros objetos voluminosos.   5. Cocina de piedra Con un aire más rústico, esta cocina con pared de piedra e isla de madera, es ideal para que convivan los dos estilos: el clásico y el moderno. Por un lado, la isla de madera recuperada, las vigas de madera del techo, y el mueble tipo aparador decapado dan ese aire antiguo pero renovado que nos encanta. Para dar ese toque más actual, los muebles bajos de la cocina de estilo moderno y atemporal con tiradores finos, la campana de estilo industrial a juego con los taburetes… 6. Cocina clásica en gris con cristalera moderna Así, con una cristalera moderna, se abre paso a esta bonita cocina que combina muebles más actuales a color con tiradores finos, y muebles más vintage de madera y diseño robustos, con tiradores clásicos en negro. También destacan algunos accesorios decorativos que mantienen ese aire clásico como el reloj desgastado, conviviendo con electrodomésticos modernos y muy industriales. ¡Nos encanta!     compartir publicaciones recientes 6 cocinas que combinan modernidad y tradición 6 cocinas que combinan modernidad y tradición Refresca tu salón en verano sin aire acondicionado Refresca tu salón en verano sin aire acondicionado Guía de 6 pasos para renovar la decoración de tu salón Guía de 6 pasos para renovar la decoración de tu salón Tendencias de invierno para tu salón Tendencias de invierno para tu salón Un salón comedor moderno y natural Un salón comedor moderno y natural Idea de comedor en espacios pequeños Idea de comedor en espacios pequeños Impresionante casa familiar frente a un lago Impresionante casa familiar frente a un lago publicaciones relacionadas 6 cocinas que combinan modernidad y tradición 6 cocinas que combinan modernidad y tradición Refresca tu salón en verano sin aire acondicionado Refresca tu salón en verano sin aire acondicionado Guía de 6 pasos para renovar la decoración de tu salón Guía de 6 pasos para renovar la decoración de tu salón Tendencias de invierno para tu salón Tendencias de invierno para tu salón

Salon de estar con tonos frios
Salones

Refresca tu salón en verano sin aire acondicionado

Salones Cómo refrescar el salón en verano con una decoración luminosa y alegre Haz que tu casa se contagie de la vitalidad y el color que inundan los exteriores para disfrutar de las vacaciones casi sin salir. La conexión con la naturaleza es fundamental para recrear un ambiente fresco y, por qué no decirlo, con estilo mediterráneo. Puedes incluir plantas exóticas, pero también cactus, crasas y suculentas, sin olvidar bonitos arreglos florales en jarrones diseminados por toda la casa. Te va a ayudar mucho apostar por la green deco con plantas de interior decorativas, que son las mejores aliadas a la hora de refrescar el salón. Una idea muy decorativa, que cada día gana más adeptos, es fijarlas al techo en maceteros de cuerda o confeccionados en macramé. Si te apuntas a esta tendencia, procura colocarlos a una altura que permita a las plantas crecer y, en el caso de que sean variedades colgantes, que muestren su caída. Crea una composición con tres puntos verdes, concentrados en un rincón luminoso.   Las mejores ideas para refrescar tu salón Empieza por una buena base, como un sofá blanco conseguirás multiplicar la claridad en el salón. Este color, además de encajar con cualquier estilo, es perfecto para todo el año, no sólo para la época estival.Otra de sus ventajas es que puedes cambiar su look gracias a los complementos textiles, como cojines y plaids. Eso sí, la suciedad y el roce son sus principales inconvenientes. Por ello, conviene elegir un sofá desenfundable o tejidos resistentes y con textura, de calidad. Para conseguir espacios con personalidad, juega con el color de las paredes para romper la monotonía cromática y aportar dinamismo y carácter a la decoración. Una buena idea es pintar, al menos, un frente, en uno de los colores que se repitan en el ambiente. Así se hizo en este salón, de Sanderson, en el que el blanco se alternó con gris. Una excelente idea es obtener un plus de calidez al contrastar el blanco con muebles de madera para lograr un ambiente elegante y luminoso. Los básicos imprescindibles siempre funcionan, por eso en cualquier estancia se puede transformar en un espacio fresco, incluso aunque esté presidido por un sofá oscuro. Basta con elegir muebles auxiliares de poco peso visual –un puf o un sillón de formas redondeadas– y añadir complementos que llenen de vitalidad el salón. No dudes en mezclar y combinar colores, estampados y tejidos diferentes para ganar riqueza visual. También es una buena regla para los diferentes estilos decorativos. Por ejemplo, puedes añadir un punto exótico si incluyes detalles de estilo étnico, que aporten un ligero y atractivo toque veraniego. Con un tapiz de lana y algodón tejido a mano y una alfombra con la trama geométrica característica de las culturas africanas.Una alfombra con texturas diferentes, en tejidos naturales, y alegres diseños también refresca el ambiente. Los estampados cambian el aspecto de un hogar, pero no tienes que reservarlo sólo a los textiles. Además de cortinas, colchas y cojines, puedes utilizar prints originales en un papel pintado que esté en sintonía con la estética y los colores del ambiente. En cuanto al tamaño de los estampados, ten en cuenta que los motivos grandes te ayudarán a la que la estancia parezca más íntima y acogedora. Si temes que pueda cansarte, resérvalo para destacar la pared del sofá.   Un salón con estilo veraniego, espejos y colores divertidos.   Las claves del salón nórdico La sostenibilidad siempre es buena idea, así que cuenta con muebles de madera para decorar tu salón, porque además son piezas versátiles para todas las temporadas, incluso cuando mantienen el tono natural, como el de este sofá de la firma North Deco. La madera envejecida también aporta calidez y naturalidad, así que puede ser una buna opción para poner espejos en al pared, estanterías, incluso en el conjunto de mesa y sillas de comedor.   Un salón de vacaciones El estilo navy es un básico en verano, pero es que es imposible que falle. Mézclalo con muebles en ratán, lámparas de fibra y añade una decoración super fresca, con piezas sencillas y eliminando obstáculos de los espacios para generar corrientes de aire y también visuales. Así, el sol entrará de pleno en tu salón para dar luminosidad a los estampados de rayas del tapizado de este sofá cama, estilo futón, que admite perfectamente textiles de loneta, algodón o lino.   Una buena ventilación a tu medida Cuando las temperaturas suben mucho, tu casa se convierte en tu refugio, pero tiene que estar bien acondicionada. Un buen ventilador de techo ahorra energía y es un aliado perfecto para mantener fresco el salón. Los diseños de Faro Barcelona tienen también la facultad de sumar estilo a cualquier ambiente porque se adaptan a estilos decorativos diversos. Elige bien el modelo de ventilador que se adapte a las necesidades de tu hogar y procura que sea silencioso y de bajo consumo.   Apuesta por el papel pintado Recrea el encanto shabby chic con cortinas cortas, y también con otras piezas, porque es un estilo romántico y original que enriquece tu salón con muebles envejecidos, tapicerías de efecto desgastado y estampados inspirados en la naturaleza. Recuerda que no tienes por qué limitarte a la gama de los blancos y pasteles. En este salón, de la firma Sanderson, se jugó con distintas tonalidades de verdes y azules. Otra buena idea es alternar estampados grandes, en el papel pintado, las cortinas o la alfombra, y pequeños, en los cojines.   Verde que te quiero verde Gana la naturaleza. Ya sea en detalles como en el mobiliario, maderas claras y fibras vegetales son ideales para recrear una atmósfera fresca, además de cálida y acogedora. Estos materiales combinan a la perfección con piezas de acero y cristal, por lo que podrás añadirlos a la decoración de tu salón sin riesgo a equivocarte. Y como colofón, no olvides repartir macetas con plantas de hoja verde por distintos puntos de la estancia. Si son muy altas, resérvales un rincón donde no molesten. No te pierdas estos más de 30 salones frescos y muy actuales para el verano.   compartir publicaciones recientes Refresca

Salones

Guía de 6 pasos para renovar la decoración de tu salón

Salones Cómo renovar la deco de tu salón: la guía en 6 pasos para crear tu moodboard según los interioristas Si hay una habitación con la que puedes disfrutar jugando con el color, estampados y diseño, es tu salón. Aquí te contamos cómo hacer un moodboard. Si hay una habitación con la que puedes disfrutar experimentando en términos de color, estampados y diseños, es tu salón. Es el espacio donde reunirás a tu familiares y amigos para una fiesta o celebración, donde tomar unas copas después de cenar, o donde ver la tele o jugar con la familia. En definitiva, es la habitación donde probablemente sucede toda la diversión. Y donde disfrutas de tu relax. Así que si quieres darle un aire nuevo o renovar la decoración y el estilo sin tener que cambiar los muebles más importantes, toma nota, te contamos cómo plantear el cambio.   1. PIENSA EN LA FUNCIÓN DEL ESPACIO DE TU SALÓN ¿Tienes una familia numerosa y necesitas un gran sofá esquinero? ¿Tu pasión es la lectura y te encantaría acurrucarte en un sofá cómodo? ¿O pasas mucho tiempo jugando videojuegos y por eso necesitas una tele grande? Piensa en cómo utilizarás realmente el espacio, ya que eso determinará cómo lo distribuirás.   2. TEN EN CUENTA LO QUE TE GUSTA Y LO QUE NO Piensa en tus colores favoritos, los que te hacen sentir feliz. Luego, empieza a compilar tu moodboard, reuniendo muestras de pintura, papel pintado, alfombras, accesorios e imágenes y fotos de los muebles que más te gustan. Puedes hacerlo en un tablero físico o crearlo todo online antes de pedir las muestra. Así, te aseguras de lo que le gusta antes de empezar a gastar dinero.   3. EMPIEZA A REUNIR MUESTRAS Cuando ya hayas elegido tus opciones de color, compra algunos botes de muestra de pintura. Hay empresas de pintura que te envían muestras ya pintadas en reversos resellables, para que puedas ver cómo quedan en diferentes paredes antes de decidir el tono.   4. ENCUENTRA TU ‘MATCH’ Si quieres poner papel pintado y pintura en una misma habitación, pero te preocupa si quedarán bien juntos, simplemente combina el color de la pintura con uno de los tonos del papel pintado y no te equivocarás. Si quieres probar combinaciones de colores, Valspar tiene una fantástica herramienta para que puedan hacerlo por usted. Y en Bruguer puedes ver todos los tonos que puedes lograr de cada color.   5. ELIGE LO QUE QUIERES OCULTAR O TAPAR No me gusta que la televisión sea lo primero que se ve cuando entro a un salón (especialmente si el salón es pequeño). Si eres como yo, piensa en usar un ‘televisor disfrazado’ que parezca un espejo cuando esté apagado. ¡Genial! Actualmente hay bastantes en el mercado y son una tecnología muy inteligente.   6. NO SUBESTIMES LA IMPORTANCIA DE LA ILUMINACIÓN El salón cumple muchas funciones, desde fiestas y reuniones familiares hasta lectura tranquila y ver la tele, por lo que probablemente necesitarás tener los tres tipos principales de iluminación (ambiental, de puntual y de diseño) en la habitación. La iluminación ambiental te la dará una lámpara de araña o colgante y se utilizaría como fuente de luz principal. La iluminación puntual o de trabajo es lo que necesitas para llevar a cabo propósitos específicos, como leer, e incluiría, por ejemplo, una lámpara de pie al lado de tu sillón. La iluminación decorativa incluye apliques de pared y lámparas de mesa que añaden atmósfera.   compartir publicaciones recientes Guía de 6 pasos para renovar la decoración de tu salón Guía de 6 pasos para renovar la decoración de tu salón Tendencias de invierno para tu salón Tendencias de invierno para tu salón Un salón comedor moderno y natural Un salón comedor moderno y natural Idea de comedor en espacios pequeños Idea de comedor en espacios pequeños Impresionante casa familiar frente a un lago Impresionante casa familiar frente a un lago De antigua portería a loft de diseño moderno De antigua portería a loft de diseño moderno Un ático dúplex de estilo industrial Un ático dúplex de estilo industrial publicaciones relacionadas Guía de 6 pasos para renovar la decoración de tu salón Guía de 6 pasos para renovar la decoración de tu salón Tendencias de invierno para tu salón Tendencias de invierno para tu salón Un salón comedor moderno y natural Un salón comedor moderno y natural Idea de comedor en espacios pequeños Idea de comedor en espacios pequeños

Sala de estar decorado con tendencias de invierno
Salones

Tendencias de invierno para tu salón

Salones Estas serán las tendencias para decorar los salones este invierno según los expertos Estas van a ser las tendencias que marcarán la decoración de nuestros salones en invierno este año. Y qué mejor que nos asesoren tres expertos. Parece que no, pero el invierno se acerca y, con él, la necesidad de adaptar nuestros hogares para que se conviertan en refugios cálidos y acogedores durante los meses más fríos del año. Para conocer las tendencias que dominarán los salones esta temporada, hemos consultado a tres expertos en diseño de interiores: la diseñadora Julia Brunet, el Estudio Sara Torrijos y el diseñador Alberto Aranda. Por ejemplo, la escalera pintada en un tono vibrante, es mucho más que un elemento funcional. Integrada en el mobiliario del salón, no solo conecta las dos plantas, sino que se convierte en el corazón del espacio, ofreciendo continuidad visual. Sus cajones y estantes ofrecen un amplio espacio de almacenamiento sin restar protagonismo al diseño, mientras que su interior revela un azul metálico que contrasta con el rojo arcilla del exterior, añadiendo un toque de color y dinamismo al ambiente.   Espacios acogedores y multifuncionales Julia Brunet destaca que este invierno, los salones se centrarán en crear espacios acogedores y cálidos. «Algunas de las tendencias más destacadas serán los materiales como la madera, el ratán y el algodón, que aportan calidez«, afirma Brunet. Estos materiales naturales no solo contribuyen a un ambiente más cálido, sino que también añaden textura y profundidad a la decoración. En cuanto a los colores, Brunet señala que los tonos tierra, el beige y el terracota serán protagonistas, equilibrados con una base de tonos neutros. «También veremos colores más oscuros como el verde profundo, azules y morados», añade. Estos colores, aunque oscuros, pueden equilibrarse con neutros claros para no sobrecargar el ambiente. Por ejemplo, la escalera pintada en un tono vibrante, es mucho más que un elemento funcional. Integrada en el mobiliario del salón, no solo conecta las dos plantas, sino que se convierte en el corazón del espacio, ofreciendo continuidad visual. Sus cajones y estantes ofrecen un amplio espacio de almacenamiento sin restar protagonismo al diseño, mientras que su interior revela un azul metálico que contrasta con el rojo arcilla del exterior, añadiendo un toque de color y dinamismo al ambiente.   Además, la diseñadora resalta la importancia de los muebles con formas orgánicas y curvas suaves, eliminando las esquinas pronunciadas. «Con el aumento del teletrabajo, los salones evolucionarán para ser más multifuncionales, incorporando áreas de trabajo», explica. Así, el salón se convierte en un espacio versátil que puede adaptarse a diferentes necesidades. Finalmente, Brunet sugiere integrar plantas en la decoración para crear un oasis de tranquilidad en el hogar. Las plantas no solo purifican el aire, sino que también añaden vida y frescura al espacio.   El salón es cálido y acogedor, gracias a una paleta cromática suave en tonos grises y crudos y a la utilización de metales, madera de pino, tapizados de cuero y fibras naturales… La luz se filtra mediante cortinas de lino natural en un tono gris, sujetas con barras metálicas en negro. Los dos sofás (Casadesús), tapizados en una trama textil en un tono gris con estructura en cuero de color beige, contrastan con la icónica butaca regulable Gilda, diseño de Carlo Molino de 1954, editada por Zanotta y tapizada en piel de color negro. El elemento frío es la mesa de centro, con perfiles metálicos y vidrio texturizado. Todo ello descansa sobre una gran alfombra en un tono crudo, realizada a medida.   Diseños sostenibles y sofisticados El Estudio Sara Torrijos apuesta por diseños sostenibles que reinen en los espacios de convivencia este invierno. «Los elementos naturales de calidad nos ayudarán a crear ambientes calmados y atemporales, pero que a la vez respiren sofisticación», afirma el estudio. Entre estos elementos, destacan las maderas nobles y macizas, así como las piedras de mármol natural. En cuanto al mobiliario y decoración, el Estudio Sara Torrijos recomienda optar por pocos elementos, bien escogidos y confortables. «Dejamos atrás decoraciones de pequeño tamaño que abigarran los espacios«, explican. La tendencia se orienta hacia espacios frescos, amplios y bien comunicados. Además, las piezas de arte seguirán siendo muy protagonistas, aportando un toque personal y distintivo.   Los colores también juegan un papel crucial en la creación de estos ambientes. «Los salones respirarán tonos neutros acompañados de colores con presencia como el borgoña, el azul petróleo o el verde musgo», menciona el estudio. Estos colores pueden presentarse en su versión lisa, en geometrías o estampados, añadiendo dinamismo y carácter al espacio. El mobiliario, de acero inoxidable, refuerza la estética industrial de todo el proyecto y se cohesiona de manera fluida con el comedor y el salón. Para sectorizar el espacio de la cocina se ha escogido un porcelánico de gran formato en un tono gris oscuro y puntos de color óxido que contrasta con detalles en madera.   Combinaciones atrevidas y elegantes Por su parte, el diseñador Alberto Aranda resalta el retorno del color a nuestros salones. «Combina cojines en diferentes estampados y texturas como terciopelos y bordados«, sugiere Aranda. Esta combinación de texturas y patrones puede transformar un salón monótono en un espacio vibrante y acogedor. Aranda también recomienda despedirse del visillo como pieza única. «Poco a poco vuelven las caídas en ventanales y cierres, aportando más confort y elegancia a nuestros espacios», asegura. Las cortinas gruesas añaden un toque de sofisticación y ayudan a mantener el calor dentro del hogar durante los meses fríos. Las alfombras son otro elemento clave en la decoración invernal, según Aranda. «Las alfombras siempre son una apuesta segura, tanto con geométricos como lisas», afirma. Además de proporcionar calidez, las alfombras pueden definir diferentes áreas dentro del salón y añadir un toque de color y textura. Viste tu salón para el invierno Más allá de las tendencias específicas que marcan los expertos, es fundamental entender que el objetivo principal para vestir el salón en invierno es crear un ambiente que invite al descanso y a la convivencia. Esto se puede lograr incorporando capas y texturas que aporten una sensación de calidez. Mantas de lana, cojines mullidos y cortinas

Antes y despues de un salon moderno
Salones

Un salón comedor moderno y natural

Salones Este salón comedor necesitaba un proyecto de interiorismo para lucir moderno y natural La apertura de la cocina a las zonas comunes, junto con la elección de materiales naturales y una gama cromática luminosa y neutra, transformaron los espacios de día de este dúplex de Lleida. El proyecto de amueblamiento y decoración de la zona de día de este dúplex de Lleida, fue muy especial para el estudio de Ro Interiors, y también un auténtico reto. Por un lado, los clientes ya habían confiado en el estudio en otra ocasión. Y por el otro, a pesar de que la vivienda tenía un potencial enorme, no dejaba de verse como los pisos de obra nueva, es decir, fría e impersonal. El objetivo consistió en transformar los espacios para crear un hogar moderno, cálido y acogedor, acorde a las necesidades de los propietarios. »Nuestra primera intervención fue abrir la cocina y el acceso al comedor. De esta forma conseguimos que la luz natural inundara todas las estancias y que la sensación de amplitud al entrar fuera mucho mayor», explican los interioristas.   Así estaba antes del proyecto Con la apertura de la pequeña cocina al recibidor, se ganó una barra de desayunos muy funcional y se potenció la entrada de luz natural.   Gracias a la elección de los materiales naturales y los tonos neutros, se concibió una vivienda unificada y coherente con la base que ya existía. Los clientes, además, tenían claro que les apetecía un mobiliario con toques de color negro, así que desde el estudio se decidió aportarlo a través de elementos como las sillas, las mesas de centro o la lámpara del comedor. A pesar de la contundencia de este color, la combinación con el resto de materiales le dio carácter al interiorismo, pero sin abrumar. El mobiliario, de acero inoxidable, refuerza la estética industrial de todo el proyecto y se cohesiona de manera fluida con el comedor y el salón. Para sectorizar el espacio de la cocina se ha escogido un porcelánico de gran formato en un tono gris oscuro y puntos de color óxido que contrasta con detalles en madera.   La chimenea eléctrica se convirtió en la protagonista del comedor. »En una ciudad tan fría como Lleida, una chimenea nos da calidez y esa sensación de hogar que todos buscamos», comentan Ro Interiors. Su diseño queda perfectamente integrado en el mueble de madera.   El mueble del comedor se diseñó a medida teniendo en cuenta las necesidades del espacio y los clientes. Como el piso disponía de poco almacenaje, era imprescindible aumentar su capacidad. El diseño, el tono de la madera elegido y la base lacada en color arena que llega casi a confundirse con el suelo, le dan ligereza y armonía a todo el mueble.   El resultado del proyecto es una zona de día muy acogedora y rebosante de luz natural, un espacio relejante donde siempre apetece estar   compartir publicaciones recientes Un salón comedor moderno y natural Un salón comedor moderno y natural Idea de comedor en espacios pequeños Idea de comedor en espacios pequeños Impresionante casa familiar frente a un lago Impresionante casa familiar frente a un lago La casa de campo de la interiorista Sara Arroyo La casa de campo de la interiorista Sara Arroyo De antigua portería a loft de diseño moderno De antigua portería a loft de diseño moderno Un ático dúplex de estilo industrial Un ático dúplex de estilo industrial publicaciones relacionadas Un salón comedor moderno y natural Un salón comedor moderno y natural Idea de comedor en espacios pequeños Idea de comedor en espacios pequeños Impresionante casa familiar frente a un lago Impresionante casa familiar frente a un lago La casa de campo de la interiorista Sara Arroyo La casa de campo de la interiorista Sara Arroyo

Comedor pequeño para dos personas
Salones

Idea de comedor en espacios pequeños

Salones 10 Ideas para montar un comedor pequeño en salones con poco espacio ¿Tienes un salón de tamaño reducido? No te preocupes, te mostramos algunas ideas para incorporar el comedor y sacarle el máximo partido a todo el espacio. El salón es una de las partes más importantes de la casa. En él solemos pasar muchas horas, ya sea para descansar o para las comidas; por eso, es positivos que tengamos un pequeño comedor donde podamos hacer celebraciones, cenas con amigos o, simplemente, para comer a diario. Sin embargo, nos encontramos en una situación delicada cuando nos damos cuenta que, en realidad, carecemos de espacio suficiente como para decorar un salón pequeño con todo tipo de accesorios. Para que te inspires y descubras algunas buenas ideas de distribución, te mostramos 10 ejemplos de comedores pequeños para salones con poco espacio. ¿Cómo incorporar un comedor en un salón pequeño? El primer paso es la observación del espacio. No podemos proceder con la decoración del salón disponiendo muebles que, en el fondo, van a ocupar mucho y pueden entorpecer el tránsito interior. Para evitar este problema, lo ideal es que podamos organizar el salón de forma coherente y ajustando los muebles a las medidas disponibles para decorar una casa pequeña. A la hora de colocar un comedor en el salón, debemos tener en cuenta que este no debe ser demasiado amplio; de todas formas, sí que puede ocupar un lugar especial en la estancia, de tal manera que se disponga en un punto central o en un rincón. Así, a la hora de escoger el mobiliario del comedor, el diseño básico que se puede tener presente es una mesa con cuatro sillas alrededor. La clave está en elegir muebles plegables, mesas circulares y extensibles o de formato rectangular de dimensiones reducidas; de este modo, se le puede sacar el máximo partido al salón y tener un comedor bonito y lustroso en un espacio reducido. Al fin y al cabo, los salones con comedor integrado son los más versátiles. Aspectos a tener en cuenta Antes de decorar el salón y poner los muebles para el comedor pequeño se recomienda que, para realizar la elección, se valoren las necesidades y usos que se le va a dar al comedor. Hay personas que desayunan, comen y cenan a diario en él. Esto quiere decir que debemos ser muy cautos a la hora de elegir el tamaño y formato de los recursos para que se ajusten bien al diseño del salón pequeño. Por otro lado, hay casas que tienen la cocina con comedor abierta al salón. Esto supone la necesidad de compartir distintas partes que, al estar combinadas entre sí, deben guardar una relación decorativa y una proporción en los tamaños. La verdad es que no hay nada más incómodo que los muebles que estorban de por medio; por eso, hay que buscar soluciones factibles para tener espacios confortables en casa. En definitiva, para tener un bonito comedor pequeño en el salón, es preciso que busques algo de inspiración en los ejemplos de comedores más modernos como los que te mostramos a continuación. Por ejemplo, la escalera pintada en un tono vibrante, es mucho más que un elemento funcional. Integrada en el mobiliario del salón, no solo conecta las dos plantas, sino que se convierte en el corazón del espacio, ofreciendo continuidad visual. Sus cajones y estantes ofrecen un amplio espacio de almacenamiento sin restar protagonismo al diseño, mientras que su interior revela un azul metálico que contrasta con el rojo arcilla del exterior, añadiendo un toque de color y dinamismo al ambiente.   1. Comedor pequeño pero sofisticado Las patas finas y estilizadas de la mesa, la forma elegante de las sillas, negro y madera oscura, acabado brillo…¿Quién dijo que lo pequeño no puede ser sofisticado? Ocupa poquísimo espacios y sin embargo le da mucha prestancia a la zona del salón. El salón es cálido y acogedor, gracias a una paleta cromática suave en tonos grises y crudos y a la utilización de metales, madera de pino, tapizados de cuero y fibras naturales… La luz se filtra mediante cortinas de lino natural en un tono gris, sujetas con barras metálicas en negro. Los dos sofás (Casadesús), tapizados en una trama textil en un tono gris con estructura en cuero de color beige, contrastan con la icónica butaca regulable Gilda, diseño de Carlo Molino de 1954, editada por Zanotta y tapizada en piel de color negro. El elemento frío es la mesa de centro, con perfiles metálicos y vidrio texturizado. Todo ello descansa sobre una gran alfombra en un tono crudo, realizada a medida.   2. Líneas sencillas y modernas Los diseños depurados resultan más ligeros visualmente. Las patas tan estilizadas de la mesa y las sillas de este comedor no agobian el espacio. Si no cuentas con una pared libre y larga para colocar un aparador estándar, con anchos de 1,35 o1,50 m, hay diseños más cortos y más altos, de estilo actual.   3. Indiscutible negro El negro siempre será el color de la elegancia por antonomasia. Y esta propuesta de Maisons du Monde sin duda es un claro ejemplo de ello. La forma circular se repite en un tamaño más pequeño en la base, algo que facilita que las sillas puedan quedarse casi debajo cuando no se están utilizando. El mobiliario, de acero inoxidable, refuerza la estética industrial de todo el proyecto y se cohesiona de manera fluida con el comedor y el salón. Para sectorizar el espacio de la cocina se ha escogido un porcelánico de gran formato en un tono gris oscuro y puntos de color óxido que contrasta con detalles en madera.   4. Mesas extensibles Los modelos con medidas de 80 x 80 cm son perfectos para dos personas; para cuatro, es mejor un diseño de 1 x 1 m. Calcula que el espacio para cada comensal debe ser de unos 35 cm de profundidad y unos 55-60 cm de ancho; lo ideal es que quede en el centro de la mesa un hueco de unos 20 cm para las fuentes de servicio. El colchón descansa directamente sobre la estructura de la entreplanta, al más puro estilo

Salon amoblado en tonos blancos con ventanal con vista al lago
Casas

Impresionante casa familiar frente a un lago

Casas Este refugio frente a un lago es una de las casas de vacaciones más bonitas que hemos visto Las vistas panorámicas al agua y un diseño pensado para el entretenimiento se convierten en el foco de atención de esta casa familiar. Hay algo en estas colinas. Para una familia de Nashville con vínculos con la Universidad de Clemson en Carolina del Sur, las frecuentes visitas a Tigertown exigían echar raíces cerca. Así que decidieron construir una casa de vacaciones y confiaron en su diseñador de toda la vida, Next Waver Brad Ramsey, para perfeccionar su visión. Con una ubicación frente al lago en una comunidad conocida como Sunset, la casa pedía a gritos ser un santuario para la vida interior y exterior. “Este es mi quinto proyecto con estos clientes, así que me dieron mucha libertad”, dice Ramsey. El diseñador sabía que las líneas limpias de la casa rústica moderna de Jeremy Driskell de MHK Architecture necesitaban equilibrarse con un ambiente acogedor y relajado. Así que confió en materiales y acabados orgánicos y terrosos para la casa de 695 metros cuadrados. Un buen ejemplo: para evitar que la cocina, con sus techos altos y su pequeño tamaño, pareciera “un enorme vacío blanco”, dice Ramsey, su equipo optó por “revestir el techo y las paredes circundantes justo en la parte más alta”. Los muebles inferiores de roble blanco complementan los diferentes tonos de madera de la parte superior. En el gran salón, amplios ventanales, vigas de madera y una chimenea de piedra de dos metros de ancho conectan a la perfección el interior y el exterior. “Probablemente el mejor asiento de la casa es la tumbona personalizada que hicimos flotar frente a la ventana”, dice Ramsey sobre el banco de Hallman Furniture. “Es el lugar perfecto para echarse una siesta con las increíbles vistas del lago”. Por ejemplo, la escalera pintada en un tono vibrante, es mucho más que un elemento funcional. Integrada en el mobiliario del salón, no solo conecta las dos plantas, sino que se convierte en el corazón del espacio, ofreciendo continuidad visual. Sus cajones y estantes ofrecen un amplio espacio de almacenamiento sin restar protagonismo al diseño, mientras que su interior revela un azul metálico que contrasta con el rojo arcilla del exterior, añadiendo un toque de color y dinamismo al ambiente. Para completar el resto de la casa de siete habitaciones y ocho baños, Ramsey optó por muebles en una paleta de colores neutros y relajantes. Piezas únicas, como una mesa de centro de Clubcu y una alfombra vintage para el baño principal, añaden carácter. En los lugares donde las vistas desde los grandes ventanales no actúan como arte, hay piezas enmarcadas vinculadas a la naturaleza, como una pintura abstracta de campos de hongos, colgadas en las paredes.   Detalles bien elegidos garantizan que toda la familia pueda aprovechar al máximo el entorno que rodea a la casa y, al mismo tiempo, mejorar el relax y el ocio. Las paredes de cristal a lo largo del comedor se abren al porche superior y se pueden plegar en una esquina para que no estorben las comidas al aire libre. En el porche, las mamparas ocultas del techo se pueden bajar para mantener a raya a los insectos. Ubicada en un entorno idílico, esta casa hace que cada día parezca unas eternas vacaciones.   Exterior Salón “Creamos la mayor cantidad de asientos posible”, dice Ramsey. Mesa de centro: Clubcu. Sofá, otomanas y mesa auxiliar: Vanguard Furniture. Mesa redonda: West Elm. Alfombra: Fibreworks. Banco: hecho a medida, Hallman Furniture. Un amplio nicho al lado de la chimenea Isokern contiene la leña. Lámpara de araña: Kuzco. Televisor: Samsung. Lámparas de mesa: Hudson Valley Lighting. Cojines: Four Hands. Arte mural: Molly Supplee (izquierda) y Julio Laja Chichicaxtle (derecha).   Cocina Las lámparas colgantes LED integradas de Visual Comfort & Co. iluminan el espacio elevado después del anochecer. Placa de cocina: KitchenAid. Encimeras: Cambria. Muebles: Grabill Cabinets. Tiradores: Emtek. Taburetes de barra: Arteriors. El mobiliario, de acero inoxidable, refuerza la estética industrial de todo el proyecto y se cohesiona de manera fluida con el comedor y el salón. Para sectorizar el espacio de la cocina se ha escogido un porcelánico de gran formato en un tono gris oscuro y puntos de color óxido que contrasta con detalles en madera.   Aseo Dormitorio principal El espacio más zen: el dormitorio Sobre la cama de Universal Furniture, las obras de arte de Natural Curiosities emulan las vistas. Lámpara de araña: Visual Comfort & Co. Lámparas: Hudson Valley Lighting. Mesillas de noche: Noir. Alfombra: Loloi. Cortinas: Dandelion Interiors. Banco, mesa auxiliar y sillas: Four Hands. El colchón descansa directamente sobre la estructura de la entreplanta, al más puro estilo asiático. A modo de cabecero, tenemos un práctico armario empotrado hecho a medida, cuya profundidad permite almacenar maletas y otros objetos voluminosos.   Baño en suite Una bañera exenta de MTI Baths con accesorios Rohl se encuentra en una de las habitaciones y ofrece un lugar único para relajarse. Cortinas: Dandelion Interiors con herrajes Forest Drapery. Taburete: Found. Suelo: TileBar. Alfombra: vintage.   Piscina Porche Ramsey instaló tumbonas Four Hands frente al lago para crear un lugar tranquilo y relajante junto con una mesa de comedor con capacidad para cinco personas para comidas informales. Sillas de comedor y otomana: CB2. Almohadas: Jaipur Living. compartir publicaciones recientes Impresionante casa familiar frente a un lago Impresionante casa familiar frente a un lago La casa de campo de la interiorista Sara Arroyo La casa de campo de la interiorista Sara Arroyo De antigua portería a loft de diseño moderno De antigua portería a loft de diseño moderno Un ático dúplex de estilo industrial Un ático dúplex de estilo industrial publicaciones relacionadas Impresionante casa familiar frente a un lago Impresionante casa familiar frente a un lago La casa de campo de la interiorista Sara Arroyo La casa de campo de la interiorista Sara Arroyo De antigua portería a loft de diseño moderno De antigua portería a loft de diseño moderno Un ático dúplex de estilo industrial Un ático dúplex

Loft de diseño moderno
Casas

De antigua portería a loft de diseño moderno

Casas Una antigua portería de La Chopera, Madrid, ha renacido como un loft de diseño que desafía las convenciones del espacio reducido Con tan solo 43 metros cuadrados, esta vivienda supone una oda a la funcionalidad y la estética, donde cada centímetro cuadrado cuenta y cada elemento tiene un propósito. En pleno barrio de La Chopera, a solo unos pasos del Matadero y de una amplia oferta de ocio, gastronomía y cultura, se encuentra esta original vivienda que, antes de convertirse en un loft de diseño moderno con doble altura, era la antigua portería del edificio. El equipo de Anouk de Lesparda fue el encargado de obrar el milagro inmobiliario, transformando los 43 metros cuadrados en una vivienda dotada de colores vibrantes e ingeniosas soluciones de distribución y almacenaje. Por ejemplo, la escalera pintada en un tono vibrante, es mucho más que un elemento funcional. Integrada en el mobiliario del salón, no solo conecta las dos plantas, sino que se convierte en el corazón del espacio, ofreciendo continuidad visual. Sus cajones y estantes ofrecen un amplio espacio de almacenamiento sin restar protagonismo al diseño, mientras que su interior revela un azul metálico que contrasta con el rojo arcilla del exterior, añadiendo un toque de color y dinamismo al ambiente.   Uno de los recursos que permitieron aprovechar al máximo la superficie fue dejar el espacio abierto y zonificarlo con la ayuda del mobiliario a medida. De este modo, el mueble del recibidor se diseñó para dar privacidad al salón desde la entrada de la vivienda, pero sin llegar al techo, dando ligereza especialmente cuando es visto desde arriba. El salón es cálido y acogedor, gracias a una paleta cromática suave en tonos grises y crudos y a la utilización de metales, madera de pino, tapizados de cuero y fibras naturales… La luz se filtra mediante cortinas de lino natural en un tono gris, sujetas con barras metálicas en negro. Los dos sofás (Casadesús), tapizados en una trama textil en un tono gris con estructura en cuero de color beige, contrastan con la icónica butaca regulable Gilda, diseño de Carlo Molino de 1954, editada por Zanotta y tapizada en piel de color negro. El elemento frío es la mesa de centro, con perfiles metálicos y vidrio texturizado. Todo ello descansa sobre una gran alfombra en un tono crudo, realizada a medida.   Sus dos puertas de espejo, además de crear una nueva zona de almacenaje, aportan una sensación de profundidad y amplitud. Asimismo, como una de las puertas es corredera, permite variar la configuración para dejar visible el interior del armario o dejar abierto el nicho que conecta el recibidor con el salón.   Otra de las claves que han logrado revalorizar el mueble ha sido aumentar la superficie habitable 10 metros cuadrados. Y es que los altos techos ofrecían una oportunidad difícil de ignorar: crear una entreplanta sobre la cocina para acoger el dormitorio. El mobiliario, de acero inoxidable, refuerza la estética industrial de todo el proyecto y se cohesiona de manera fluida con el comedor y el salón. Para sectorizar el espacio de la cocina se ha escogido un porcelánico de gran formato en un tono gris oscuro y puntos de color óxido que contrasta con detalles en madera.   El espacio más zen: el dormitorio Al subir al altillo, nos encontramos un amplio dormitorio con altura suficiente y excelente ventilación. La estancia respira armonía y serenidad. Elevada sobre el resto de la vivienda, se ha eliminado todo accesorio superfluo, dejando solo los elementos esenciales. El colchón descansa directamente sobre la estructura de la entreplanta, al más puro estilo asiático. A modo de cabecero, tenemos un práctico armario empotrado hecho a medida, cuya profundidad permite almacenar maletas y otros objetos voluminosos.   El diseño minimalista acentúa las líneas rectas y otorga protagonismo al blanco. Los acentos de color los aportan la ropa de cama y los pocos accesorios decorativos, dando como resultado un ambiente sereno, perfecto para descansar.   Este proyecto confirma que a través del color es posible transformar un espacio reducido en un hogar lleno de personalidad.   Los tonos neutros y serenos crean una base sólida sobre la que se construye una estética contemporánea y minimalista. Sin embargo, es el uso audaz de colores vibrantes lo que aporta carácter y dinamismo al espacio. El azul del sofá, en contraste con el rojo arcilla del mueble del salón, es un claro ejemplo de esta combinación atrevida. Este juego de contrastes cromáticos añade profundidad visual y genera un ambiente estimulante.   Conscientes de la importancia de la sostenibilidad, con el proyecto también se ha buscado la minimización del impacto ambiental, la promoción de la eficiencia energética y la optimización del consumo. Para ello, se han utilizado materiales de alta calidad que garantizan un aislamiento térmico óptimo, como las nuevas ventanas de bajo consumo energético de Schüco o los marcos de bajo mantenimiento.   Además, los electrodomésticos de alta gama y las instalaciones de climatización y ACS de alta eficiencia contribuyen a reducir el consumo eléctrico, resultando en un hogar más respetuoso con el medio ambiente. En resumen, de una pequeña portería se ha pasado a un loft diáfano y funcional, donde cada rincón ha sido cuidadosamente diseñado para optimizar el espacio y crear un ambiente acogedor y lleno de vida. compartir publicaciones recientes De antigua portería a loft de diseño moderno De antigua portería a loft de diseño moderno Un ático dúplex de estilo industrial Un ático dúplex de estilo industrial Hello world! publicaciones relacionadas De antigua portería a loft de diseño moderno De antigua portería a loft de diseño moderno Un ático dúplex de estilo industrial Un ático dúplex de estilo industrial Hello world!

Terraza con sillas de madera
Casas

Un ático dúplex de estilo industrial

Uncategorized Un ático dúplex de estilo industrial con una terraza e invernadero para disfrutar del buen tiempo en Barcelona El contraste cálido y frío de los materiales da forma a un interiorismo industrial que se ve relajado por la distribución abierta de las zonas comunes, la terraza y el frescor inigualable de las plantas. Heidi Cavazos El estudio de interiorismo Coblonal ha sido el artífice del diseño de este cautivador dúplex de estilo industrial y urbano, en el corazón de Barcelona. Se trata de una vivienda llena de personalidad, ubicada en un antiguo edificio industrial, donde la familia que lo habita disfruta de un espacio adicional de relax: un volumen acristalado en la azotea, ideal para los días soleados de invierno y las noches frescas de verano. En esencia, la vivienda es un hogar estrictamente contemporáneo, formado por una gran zona de día abierta y una zona de noche con dos habitaciones individuales –que comparten baño– y una suite con baño integrado, además de una zona de lavadero independiente. En la planta superior se halla la gran terraza con vistas a la ciudad, donde un volumen independiente con forma de invernadero se convierte en un segundo salón-comedor y comunica directamente con el interior. Asimismo, el interiorismo muestra muchos elementos originales del edificio industrial donde se encuentra, como la estructura de forjado de bóveda catalana y las carpinterías exteriores metálicas.   Una zona de día de estilo industrial, pero muy acogedora El proyecto se viste con esa dualidad del estilo industrial, que casa los materiales naturales cálidos con los fríos. La zona de día es muy luminosa. Además, se han conservado algunas ventanas originales con marcos de metal, complementadas con otras nuevas en madera de pino. El salón es cálido y acogedor, gracias a una paleta cromática suave en tonos grises y crudos y a la utilización de metales, madera de pino, tapizados de cuero y fibras naturales… La luz se filtra mediante cortinas de lino natural en un tono gris, sujetas con barras metálicas en negro. Los dos sofás (Casadesús), tapizados en una trama textil en un tono gris con estructura en cuero de color beige, contrastan con la icónica butaca regulable Gilda, diseño de Carlo Molino de 1954, editada por Zanotta y tapizada en piel de color negro. El elemento frío es la mesa de centro, con perfiles metálicos y vidrio texturizado. Todo ello descansa sobre una gran alfombra en un tono crudo, realizada a medida.   Tras el salón se sitúa el comedor, con una estantería vintage metálica. La mesa, diseñada a medida por Coblonal, incluye un sobre de mármol natural negro con vetas doradas. Las sillas, un modelo nórdico vintage, se han retapizado en un tono tierra, manteniendo su estructura original.   Cocina abierta de estética industrial La cocina abierta da la bienvenida y elimina la necesidad de incorporar un recibidor tradicional. Su diseño permite que la cocina actúe como punto focal y potencia los flujos circulatorios de la vivienda, proporcionando una sensación de amplitud y continuidad. El mobiliario, de acero inoxidable, refuerza la estética industrial de todo el proyecto y se cohesiona de manera fluida con el comedor y el salón. Para sectorizar el espacio de la cocina se ha escogido un porcelánico de gran formato en un tono gris oscuro y puntos de color óxido que contrasta con detalles en madera.   La isla central cuenta con un tablero de madera que actúa como barra, con dos taburetes (Carl Hansen) y dos lámparas suspendidas (Santa&Cole). Sobre ella, una gran campana extractora con sus conductos metálicos a la vista al más puro estilo de cocina industrial.   Coherencia estética en la zona de noche La coherencia estética con el resto de los espacios de la vivienda es una de las máximas del diseño de la suite principal y los demás dormitorios. No obstante, el uso de madera en la carpintería y el pavimento aporta una buena dosis de calidez, tan necesaria en esta zona. La luz natural juega un papel clave en la suite principal, solo tamizada por cortinas de lino natural en gris. Por su versatilidad y fácil acceso, se han escogido puertas correderas para sectorizar dormitorio y baño. El vestidor de la suite combina una zona abierta con otra cerrada.   Los dos dormitorios juveniles buscan favorecer y acompañar el estudio y también el descanso. Un estilo coherente y acogedor donde la madera de pino es protagonista, tanto en el mobiliario como en las puertas con molduras. Ambas comparten un baño, que sigue el mismo patrón de materiales y colores que el resto de la vivienda.   Un revestimiento de color arena en las paredes va acompañado de un mueble en madera de pino y elementos que contrastan en negro.   Un volumen acristalado para disfrutar todo el año de la terraza Las escaleras de acceso a la planta superior, de chapa metálica negra, conducen a un refugio adicional para la familia, un escenario interior que se abre –mediante dos grandes puertas practicables– a la terraza exterior y se presenta como un volumen independiente del resto de la vivienda.   Las escaleras de acceso a la planta superior, de chapa metálica negra, conducen a un refugio adicional para la familia, un escenario interior que La luminosa área interior cuenta con una zona de comedor, donde la protagonista es una gran mesa diseñada en madera por Coblonal y un salón pequeño, equipado con una butaca y un sofá de lino natural.   La estructura metálica se extiende hacia la terraza, con un falso techo vestido con paneles de fibra natural, que además de filtrar la luz solar, crean un interesante juego de sombras. El diálogo interior-exterior es una constante en la azotea. La terraza exterior sigue la línea de estilo cálido y contemporáneo del interior, equipada con un resistente mobiliario en tonos neutros y madera. compartir publicaciones recientes Un ático dúplex de estilo industrial Hello world!